Home / Blog / Internacionales / LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA NOS JODERÁ LA VIDA CON EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES.

LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA NOS JODERÁ LA VIDA CON EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES.

El conflicto entre Rusia y Ucrania (y la OTAN, aunque de lejitos) tiene a todos con la mirada puesta en el petróleo. Para que sepas los detalles, esta vez te daremos una vueltecita por el globo.
 
EN ESTADOS UNIDOS
Biden se armó de valor y desde hoy prohibió las importaciones de petróleo, gas natural y carbón ruso. Aunque menos del 10% de su energía depende de Rusia, la incertidumbre tiene los precios de los combustibles por los aires. Ayer, el precio de la gasolina en EE. UU. alcanzó un récord absoluto histórico, con un valor promedio de 4.173 dólares el galón; y según Biden, seguirá disparada. Pero no todo fue por esta prohibición, ya que, desde antes, muchas compañías habían dejado de comprar petróleo ruso, aunque estuviera más barato.
 
EN LA UNIÓN EUROPEA
Dicen que no pueden tomar una decisión tan drástica, porque dependen más de la energía rusa que Estados Unidos. Para que tengas una idea, según Rusia, el 40% del gas que consume Europa se lo suplen ellos, y es tanto así, que una ministra de Alemania dijo que, si paran las importaciones de petróleo, en par de días se quedan en el carro de Fernando (un ratito a pie y otro andando).
 
Pero no es que piensan dejar todo como está. Esta semana tienen una reunión en Versalles, Francia (la misma ciudad donde se firmó el Tratado que terminó formalmente con la Primera Guerra Mundial), y ya tienen un bosquejo de propuesta para cortar en dos tercios las importaciones de gas ruso para fin de año, y darle banda a Rusia de aquí al 2030.
 
El plan para cortar la dependencia del gas ruso se llama REPowerEU, y contempla diversificar las fuentes de energía y meterle más presupuesto a las energías renovables (así que puede que el Medio Ambiente sea el único que agradezca esta guerra). Pero también tienen redactadas otras sanciones con destino a Moscú y Putin como destinatario, y comenzarán a discutir sobre la posible entrada de Ucrania a la Unión Europea.
 
EN EL REINO UNIDO
Ya no son parte de la Unión Europea, así que en medio de este embrollo tienen su propia posición: apoyan la decisión de Biden –también pueden darse el lujo, porque importan solo el 8% de su energía de Rusia– y dicen que igual quieren sacarle los pies a Rusia con las importaciones de petróleo. Se darán hasta fin de año para ir buscando nuevas alternativas, y en el proceso le irán bajando a las importaciones desde Rusia, hasta llegar a cero.
 
VENEZUELA
Aún no han concretado nada sobre comprarles petróleo, pero ya Estados Unidos se reunió con ellos por primera vez para hablar, y según Maduro, tocaron el tema y están en veremos.
 
RUSIA
Siempre con un paso adelante, Putin reaccionó a todas estas decisiones prohibiendo exportar materias primas desde Rusia hasta fin de año, para garantizar que el país tire pa’lante con lo que tiene dentro. Ya firmó la orden, y se la mandó a su consejo de ministros, para que en dos días a más tardar decidan qué materias primas y a cuáles países no se exportarán.
 
Aún no se sabe si ahí están incluidos el gas o el petróleo, porque la economía rusa depende demasiado de ese negocio.
 
El mundo se podría ver afectado por materias primas como el trigo, que entre Ucrania y Rusia producen el 25% del que consume el resto del mundo, y, por poner otro ejemplo, Rusia produce el 40% de paladio, un material que usa el conversor catalítico de los mufflers de carros (así que cuida el tuyo, que de por sí ya era atractivo para los ladrones).
 
Fuente: El B.

Check Also

PÓNGALE ATENCIÓN A ESTO: HOY ES DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN.

►Según las estadísticas, en RD unas 2500 personas requieren de trasplante de riñón cada año◄.  …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *