
¿QUIÉN ES LIA?
Hasta el 2019, Lia era William Thomas, y competía en natación desde los 5 años. A sus 20 años se alejó de las competencias para comenzar un tratamiento hormonal y hacer la transición de hombre a mujer.
Cuando estuvo ready, entonces comenzó la controversia: La Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA) de EE. UU., aceptó su traspaso a la categoría femenina. De inmediato comenzó a romper la liga y batir récords. Eso puso a mucha gente incómoda, como fue el caso de la jueza de la Federación de nado, Cynthia Millen, que renunció en protesta porque estaban permitiendo que «un cuerpo masculino compitiera contra uno femenino».
LA GOTA QUE DERRAMÓ LA PISCINA
El pasado 17 de marzo, Lia ganó una competencia de natación de la División I de NCAA, y se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar una competencia de ese calibre. A ese triunfo le siguieron muchas opiniones a favor y en contra.
Schuyler Bailar, el primer hombre transgénero que compite en natación masculina, dice que todos deberíamos reconocer a Lia como la ganadora de la competencia. La nadadora de Stanford, Brooke Forde, incluso dijo que ella no tendría ningún problema en competir contra Thomas.
Del otro lado: el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una declaración en la que se reconoce a Emma Weyant –quien quedó en segundo lugar– como la ganadora oficial. Por otro lado, la nadadora Reka Gyorgy le envió una carta a la NCAA, apoyando la decisión de Lia Thomas y el esfuerzo, pero criticando que la permitan competir contra mujeres biológicas, por la ventaja física y hormonal que representa.
Fuente: El B.