
El Complejo Hidroeléctrico Las Placetas que será construido para aprovechar las aguas de los ríos Bao y Jagua de la provincia de Santiago, es la principal obra de generación hidroeléctrica que va a tener en el país y la región del Caribe, y la misma generará mas de 200 megavatios de energía limpia según explicó el Ing. Rafael Salazar director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

Sobre este proyecto señaló que al tratarse de una obra de esa magnitud, tiene sectores que lo adversan desde el punto de vista medioambiental, otros por intereses económicos y otros con intenciones de oponérseles por razones políticas, pero que se está llegando a un consenso con las instituciones representativas de la sociedad como lo son el Consejo de Desarrollo de Santiago, el Plan Estratégico de Santiago, la universidad PCMM, la universidad ISA, el Clúster Turístico, y sectores que se oponían al proyecto con los cuales se han ido firmando acuerdos a excepción del Clúster Turístico con el cual aún se está en negociaciones.
También se han hecho reuniones de consenso con los alcaldes, diputados, el senador efectuando asambleas en cada comunidad de Los Montones y La Placeta lugares estos que serán impactados .
Como una forma de demostrar las buenas intenciones de EGEHID y el gobierno, ya se han trabajado en 18 proyectos sociales resaltado entre ellos la construcción de la carretera Jánico Sabana Iglesia la cual ya fue inaugurada y la que la población tenía más de 30 años demandando esta carretera.
Reconoció que hay sectores políticos de la oposición que están en contra de la obra y mencionó de manera específica al PLD, no obstante haber sido en ese gobierno cuando esta obra tuvo sus inicios y que había invertido ya 71 millones de dólares.
El Consorcio Andrade Gutiérrez-OCECON- es la empresa que está construyendo la obra desde sus inicios y cuyo costo ronda por los 800 millones de dólares ya que la misma se rediseñó y aumento de 89 megas instalados a 204 megas instalados.
Al preguntársele de donde saldrán esos recursos, el Ing. Salazar dijo que esta obra se paga sola ya que hay empresas internacionales que están interesadas en el proyecto y que a las mismas se les pagará con la producción que la presa genere y que pudiera ser mediante un fidecomiso.
Resaltó que la energía eléctrica más barata es la que genera EGEHID que es la energía hídrica ya que su costo de producción una vez instalada la presa es muy bajo lo que le permite servir como regulador de los costos de la electricidad servida.

La presa “Boca de los Ríos”, en la comunidad que se está construyendo en El Pastor, provincia de Santiago Rodríguez, representa la solución al suministro de agua a la población y para el riego de miles de tareas de vocación agrícola y ganadera.
Mediante un proceso de discusión social con los sectores que serán impactados por la presa Boca de Los Ríos, se estableció la construcción de viviendas para las personas que resultarán impactadas por la construcción de la presa y las cuales tendrán agua, luz, calles asfaltadas, iglesia etc., también incluye el desarrollo ecoturístico y la irrigación de la tierra para fines agropecuarios.
También quedará resuelto el problema de agua para la ganadería que siempre ha afectado negativamente esa zona en las etapas de sequias con la construcción de reservorios de agua y zonas que tendrán irrigación para la siembra de pastos para alimentación del ganado donde se regaran 98 mil tareas de tierra parte de la cual también podrá ser utilizada en agricultura.
Esta obra que tendrá una inversión de 40 millones de dólares, dotará de agua potable el municipio de Sabaneta, permitirá regar miles de tareas de Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, además de generar energía limpia según explicó el Ing. Rafael Salazar.