Home / Blog / Deportes / POR USAR SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN BEISBOL, HAN SIDO SUSPENDIDO EL 10% DE LOS PELOTEROS DOMINICANOS

POR USAR SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN BEISBOL, HAN SIDO SUSPENDIDO EL 10% DE LOS PELOTEROS DOMINICANOS

Víspera del inicio de la temporada de las Grandes Ligas donde el público cuenta las horas para ver a Vladimir Guerrero Jr., Juan Soto, Rafael Devers o Wander Franco desde Nueva York llegan informes oficiales que actualizan la parte vergonzosa que la marca dominicana no se ha podido quitar.
 
Las suspensiones a Richard Rodríguez y Danny Santana anunciadas el lunes y a Pedro Severino el martes ilustran el capítulo donde los peloteros quisqueyanos sacan notas tan bajas como los estudiantes criollos en las pruebas PISA.

 
Desde que Grandes Ligas comenzó a aplicar el programa antidopaje, hacer público los nombres e incluir suspensiones por allá por 2005 el 10.3% de los dominicanos que desfilaron por el Big Show recibió al menos un castigo. Dos de ellos falló tres veces y cinco en dos ocasiones.
 
A partir de que la liga, forzada por el Congreso, diera el frente al uso de sustancias no autorizadas que mejoran el rendimiento han jugado en la MLB 582 peloteros   de nacionalidad dominicana.
 
Con el villaltagraciano Pedro  Severino (Mercurio),  se llegó a 31 jugadores dominicanos penados mientras se encontraban en los rosters oficiales, en tanto que otros 29 fueron apartados de las competencias mientras se encontraban en ligas menores o en la agencia libre, pero que en algún punto estuvieron en las Ligas Mayores. Totalizan 60.
 
La epidemia dominicana no ha respetado rango; desde figuras con números para ser escogidos en la inmortalidad en primera boleta como Manny Ramírez y Robinson Canó hasta nombres de paso fugaz como Agustín Montero, quien solo figuró en 11 partidos en la liga.
 
Pedro Severino (Mercurio) perderá US$849,725 del salario que tenía programado para 2022 con los Cerveceros.
 
Las suspensiones han costado ya US$103,549,106 en salarios a los jugadores criollos por violar el programa.
 
Canó ha sufrido la mayor pérdida, US$35,851,852 por las dos veces que sus pruebas fallaron para la mayor pérdida del grupo, seguido de Alex Rodríguez, que vio esfumarse US$25 millones en 2013 al ser suspendido por una temporada completa.
 
Fuente: Diario Libre

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *