Un día como hoy, pero del año 1965, estalla LA REVOLUCIÓN DE ABRIL, protagonizada por acciones político-militares, dividiendo la capital en dos segmentos. los constitucionalistas, defensores del retorno del profesor Juan Bosch al poder y los llamados oficialistas defensores del depuesto Triunvirato. La Guerra de Abril, también conocida como Guerra Civil Dominicana, la Revolución del 65 o la Revolución de Abril, fue una revolución popular que tuvo lugar en Santo Domingo hace 57 años un 24 de abril de 1965. Para esta lucha se unieron jóvenes, hombres y mujeres civiles y militares que buscaban libertad y democracia. Los manifestantes de la Guerra de Abril tenían el propósito de que Juan Bosch regresara al poder en conjunto de la constitución de 1963. Su gobierno fue considerado como legítimo y constitucional durante los 7 meses que estuvo al mando en 1963 antes del golpe de Estado. COMANDOSPara ello se organizaron en comandos de unidades móviles, de abastecimiento y de inteligencia y se instalaron en los puntos que consideraban estratégicos como en Santa Bárbara y Ciudad Nueva, siendo en este último la ubicación del comando central. PARTICIPANTESEsta guerra se dividió en dos bandos: los constitucionalistas, que estaban a favor del retorno de Bosch y los lealistas que estaban en contra de su regreso. Los hombres se encargaron de hacer frente a la lucha mientras que las mujeres fungieron como apoyo en los quehaceres domésticos en los comandos, pero también asumieron labores de comunicación, instrucción cívico-militar y de suministros de materiales de manera clandestina. Entre los participantes constitucionalistas se encuentran: Rafael Fernández Domínguez, Francisco Caamaño Deñó, Hamlet Hermann, Claudio Caamaño Grullón, Hilda Gautreaux, Yolanda Guzmán, Emma Tavares Justo, Piky Lora, Aniana Vargas, entre otros. Mientras que entre los lealistas estaban: Elías Wessin y Wessin, Antonio Imbert Barrera, Pedro Bartolomé Benoit, Bruce Palmer, Tapley Bennet, entre otros. Fuente: Hoy digital