
Dentro de los 22 fallecidos hay un menor de edad y una mujer embarazada, mientras que entre los 64 heridos también hay 14 niños.
Entre los heridos hay 11 extremadamente graves. “Un niño de dos años que se está operando por fractura de cráneo”, informó Miguel Hernán Estévez, director del hospital Hermanos Almejeiras, uno de los tres hospitales que acogieron víctimas.
También hay 13 personas desaparecidas por el suceso, según un reporte de la televisión estatal, que está trasmitiendo detalles de investigaciones preliminares.
El hotel no estaba abierto al público, pero en su interior había varios empleados. Según informó Roberto Enrique Calzadilla -delegado de la empresa estatal Gaviota, propietaria del hotel-, el establecimiento estaba poniéndose a punto para reabrir sus puertas. En el momento del siniestro había varios trabajadores, así como un grupo de directivos que estaban reunidos.
El bajo, la primera y segunda plantas del edificio -de seis pisos- quedaron gravemente afectados por la explosión, que echó abajo la fachada, provocando una lluvia de cascotes sobre la calle. La montaña de escombros en la acera supera la altura de una persona. Las plantas superiores también sufrieron daños.
Equipos de emergencia, bomberos y militares se desplazaron hasta el lugar de los hechos. El mandatario Miguel Díaz-Canel también se trasladó al hotel.
Antes, el sitio Cubadebate se hizo eco del usuario oficialista en redes Guerrero Cubano, quien sugirió que la explosión sucedió “presumiblemente mientras se realizaba trasiego de gas licuado desde un camión”.

El lugar es uno de los más concurridos de La Habana, con varias paradas de ómnibus y el paso permanente de personas, muchas de ellas turistas.
El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales. Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad.
El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
Fuente: Infobae.com