Home / Blog / Medio Ambiente / DIRECTORA DE ONAMET ADVIERTE SOBRE LAS CONDICIONES PARA QUE SE FORMEN CICLONES PELIGROSOS

DIRECTORA DE ONAMET ADVIERTE SOBRE LAS CONDICIONES PARA QUE SE FORMEN CICLONES PELIGROSOS

Dice la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos, que esta temporada ciclónica –que empieza pasado mañana y termina junto con noviembre– será más activa de lo normal. Sabemos que eso mismo dijeron en 2021 y en el 2020, pero en fin, viene bobo.
 
LO QUE VIENE
El quid del asunto es que por lo general se pronostican hasta 14 tormentas, pero para esta temporada se esperan entre 14 y 21 tormentas, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes. Para tener una idea: las tormentas tropicales tienen vientos entre 62 km por hora y 117 km por hora, mientras que en un huracán los vientos comienzan en 119 km por hora y pueden llegar hasta 250 km por hora; los vientos indican con qué fuerza viene un lío de esos, y mientras más velocidad tengan, más fuerte será su paso.
Y UN CHIN MÁS
Para rematar, estamos en el proceso que se conoce como «La Niña» que es el enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Oriental. Cuando eso pasa, las aguas del Atlántico se ponen más calientes y ese choque de temperaturas ayuda a que se formen las tormentas tropicales y se vayan intensificando, como por ejemplo en la temporada de 2017 cuando también estaba La Niña y se formaron los huracanes Irma y María.
 
Todavía ni hemos empezado y ya en el Pacífico se formó el primer huracán, Agatha, que lleva vientos de 140 km por hora, y se espera que se intensifique más antes de tocar la costa sur de México hoy.
 
Fuente: El Brifin.

Check Also

¿POR QUÉ SE CELEBRA LA BATALLA DEL 19 DE MARZO?

La batalla del 19 de marzo o batalla de Azua fue la primera gran batalla …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *