
La solicitud está contenida en una instancia sometida ante la Secretaría General de la JCE por el delegado Político de la FP, Manuel Crespo, con relación al Proyecto de Reglamento que instituye el proceso para el registro de afiliaciones y el proceso de desafiliación de los miembros de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos ante el organismo electoral.
“Debemos abocarnos a tener un proceso ágil y seguro, puesto que de acuerdo a los datos suministrados por la JCE hay 872,478 ciudadanos afiliados en al menos dos organizaciones políticas, esto significa la comparación de al menos 1,744,956 comprobaciones de afiliados, por lo que sugerimos que la desafiliación sea automática como expresa la ley, con un procedimiento de información que permita expresar el no consentimiento de la desafiliación automática en cuyo caso debe proveerse prueba documental”, dice el documento.

“Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que ya han invertido en el desarrollo de un software propio para afiliación necesitan una forma de transferirle de manera electrónica y segura los movimientos de afiliación y desafiliación que se hacen día a día en su organización”, indica.
El delegado Político de la FP, Manuel Crespo, señala que con estas sugerencias, buscan mejorar el proceso de eliminar de manera fluida el registro de un ciudadano en múltiples organizaciones y agrupaciones políticas.
Entre las propuestas de algunas soluciones de informática que busca la integración de todos los partidos políticos de manera electrónica a la JCE se destacan, la Integración de los sistemas de partidos, Mecanismos de cargas de registro de Desafiliación y Afiliación, Desafiliación Automática y Procedimientos.
Fuente: ntelenoticias.