
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) llegó a un acuerdo provisional con los operadores de jet ski, botes, dueños de restaurantes y alcaldías, con la finalidad de garantizar la integridad y la seguridad de las personas que realizan actividades recreativas y deportivas en el lago de la Presa de Tavera-Bao.
El acuerdo implica la formalización de un protocolo provisional que, una vez agotados los debidos procesos de implementación, evaluación, ponderación interinstitucional, validación y ajustes, será sustituido por uno definitivo.
El protocolo incluye la creación de la Unidad de Gestión, Administración y Supervisión (UGAS), la cual estará integrada por EGEHID, las alcaldías de Tavera, Sabana Iglesia y del Caimito, así como las asociaciones de Dueños de Restaurantes Tavera-Bao, la de Jet Ski Tavera-Bao y la de Boteros Unidos Presa de Tavera Yaque Abajo.
Este organismo será el responsable de garantizar, durante el período de provisionalidad, el buen funcionamiento de las actividades recreativas, turísticas, deportivas y productivas del embalse, así como recibir todas las solicitudes, las cuales deberá canalizar con las instituciones correspondientes, definiendo cualquier aspecto o detalle que no esté especificado en este documento.

Rafael Salazar informó que replicarán el protocolo en las diferentes presas del país que permitan los deportes acuáticos y otros usos, para proporcionar un manejo adecuado de ese sistema.
“Este modelo lo vamos a aplicar en los demás embalses, porque debemos garantizar la seguridad de las personas y que el ecoturismo se desarrolle de forma saludable para que pueda ser sostenible. Conjuntamente con este protocolo, vamos a analizar con el Gabinete Social, cómo podemos ayudar a la formación de la gente que habita en esos entornos, para que haya un manejo paralelo de educación”, dijo.
También firmaron el acuerdo los señores José Luis Pérez y Doroteo Peralta Núñez, de la Asociación de Dueños de Restaurantes de la Presa de Tavera; Zeila Rodríguez, de la Mancomunidad de Municipios Madre de las Aguas, y Felipe Gutiérrez, de Cibao Racing Team Club presa de Tavera.
Juan Jiménez, de Seyaka Watersport presa de Bao; Rafi Mateo, de Cibao Jet Ski Club; Ramón Alexis Gómez, de la Asociación de Boteros Unidos Presa de Tavera Yaque Abajo.
“Existirá un espacio delimitado para la circulación de botes con pasajeros y otro diferente y separado físicamente para la actividad deportiva acuática, de manera que no exista interacción física entre ambos tipos de embarcaciones, salvaguardando la integridad de todos, previniendo accidentes”, destaca el protocolo.
De igual forma, resalta que no se permitirá la navegación de embarcaciones que no estén acreditadas debidamente por los organismos antes mencionados, debiendo contar con un nombre y número de identificación registrados en un listado, a fin de que existan mecanismos de identificación ante cualquier situación de emergencia que pueda presentarse.
PROHIBICIONES
El acuerdo establece que queda prohibido el ingreso de personas en condición de embriaguez alcohólica durante el ejercicio de actividades acuáticas con jet ski y lancha rápida, o bien bajo el efecto de sustancias que distorsionen su conducta en modo desfavorable, afectando sus reflejos e integridad física.
“No se permite el acceso a las instalaciones con armas de ningún tipo, tampoco con bebidas alcohólicas. Este control será responsabilidad de la UGAS en los puntos de acceso”, consigna.
Tampoco se permite la contaminación con desechos sólidos y es responsabilidad a cargo de la UGAS, que es la encargada de mantener la vigilancia de dicha disposición.
“Queda prohibida la colocación de música por encima de los 85 decibeles, así como de ruidos que perturben la sana práctica auditiva, conforme las leyes ambientales y tampoco se permite el acceso de animales al embalse”, precisa el protocolo.
Mientras que para el área en la que transiten botes de transporte de personas y pescadores, la velocidad máxima para las lanchas recreativas y para Jet ski será de 33 millas, guardando cada uno sus respectivos espacios, previamente delimitados con boyas restrictivas.
RESPONSABILIDAD DE LA EGEHID
La EGEHID se comprometió a instalar boyas en las áreas de toma de agua turbinas Tavera, también frente a las compuertas radiales de la presa de Tavera, frente a la toma del acueducto de Santiago y la instalación de reductores de velocidad en los muros de la presa Tavera-Bao.
De igual forma la EGEHID instalará lámparas en el muro de la presa Tavera-Bao, adiestrará a su personal militar, técnico y de servicios en torno a la aplicación del presente protocolo, designará un representante ante la UGAS, de modo que se evalúe la aplicación del protocolo.
A través del protocolo, quedó establecido que para toda persona o entidad que utilice el citado espacio, no debe verter desechos sólidos dentro o fuera del embalse, ni tampoco puede realizar mantenimiento a los equipos de tránsito acuático dentro o próximo a las aguas de los embalses, guardando un mínimo unos 100 metros de distancia.
Tampoco se les permite agredir o cortar ningún tipo de árbol o elemento parte de la biodiversidad de los que se encuentren en los alrededores de los embalses Tavera-Bao.
En coordinación con la EGEHID, las asociaciones citadas, así como las alcaldías, deberán colocar letreros en todas las zonas del complejo Presa Tavera-Bao mediante los que se pueda identificar las áreas de acceso, zonas para parqueos de vehículos, y medidas de seguridad durante la operación de Jet ski, botes y lanchas para recreo.