
De esto vamos a sacar varios puntos relevantes de la acusación hecha por el Ministerio Público, divididos en categorías para que puedas opinar con base en las redes sociales:

Sobre su carrera política: el Ministerio Público asegura que Yanalán usaba fondos del Estado para el movimiento político «Renovación» desde donde planeaba candidatearse a la presidencia. Y aprovechó esos mismos fondos para crear un «entramado comunicacional» donde se creaban bots para exaltar su imagen en redes sociales.
Sobre las comisiones: lo acusan de haber creado un esquema de corrupción donde aparte de cobrar un 20% por licitaciones ganadas, también salió la comisión que le cobraban a la empresa a la que los contratistas le compraban los materiales para las obras, y la comisión que le cobraron por ejemplo a la empresa Woxxen S.R.L. porque había que dársela a «la casa grande», que según dicen en el expediente es el Palacio Nacional.
Sobre los semi-involucrados: aunque aparece 26 veces y se afirma que apoyaba cada paso de Yanalán y que incluso aprobó el Plan de Humanización con una nota a mano y sin ver la planificación ni nada, Danilo no aparece acusado en el expediente; Sergio Vargas tampoco tiene una acusación, pero sí se afirma que 2 inmuebles de la Procuraduría habían pasado a Sergio —un apartamento y un local comercial—; y Macarrulla, que según el expediente aceptó darle un 20% del monto total por el trabajo en el lote 5 de La Nueva Victoria.
Sobre Yanalán y su coro: El expediente señala que el exprocurador tenía toda una red piramidal que pretendía sacar dinero de lo que llegara de Odebrecht —hasta que se declararon en bancarrota— y del Estado. Según indica el Ministerio Público, desde Jean Alain hasta los reclutadores de contratistas, todos hacían sobornos y amenazaban para cobrar un porcentaje de todas las obras en el Plan de Humanización. La gran presión de Yanalán para pedir los sobornos, según el MP, era porque «tenía que mandar una parte al Palacio Nacional».
Fuente: El Brifin