
De acuerdo con los reportes de compensación del personal de la institución, los más de 500 empleados fijos distribuidos en las distintas sucursales, comenzaron a registrar la crecida en sus salarios en septiembre del pasado año y dos meses después los sueldos volvieron a incrementarse.
En consecuencia, el máximo representante de la SIE, Rafael Anibal Velazco Espaillat inició su periodo como superintendente, el 20 de agosto de 2020, con una remuneración salarial de 596,546 pesos para luego ganar RD$ 653,219, hasta alcanzar finalmente RD$ 751,201.
El también presidente del consejo administrativo de la referida entidad, tuvo un aumento salarial de 154,655 pesos en un periodo de 11 meses, en el mismo lapso se acrecentaron en 115,733 pesos los sueldos de los miembros del consejo, Diógenes Rodríguez Grullón y Aura Mireya Caraballo Castillo.

Cada uno de estos tres ejecutivos recibe más que el propio presidente de la República, Luis Abinader, cuyo salario está fijado por ley en 450,000 pesos, vulnerando así la Ley 105-13 sobre regulación salarial dominicana.
Cada monto que ahora perciben mensualmente los integrantes del consejo excede, incluso, el total de los recursos destinados para el pago de los honorarios de departamentos completos de la SIE, como es el caso de la división de transportación, en la que se destinan RD$ 513,636 para los empleados listados en la nómina, según se comprueba en la de junio de 2022; y el de compras y contrataciones con RD$ 475,509.
UN AUMENTO EXTENDIDO
Sin embargo, las mejoras económicas en las compensaciones no solo se reflejaron en las principales posiciones de la Superintendencia de Electricidad, aunque con incrementos más leves, el aumento se extendió por todas las áreas que la componen.
De ese modo, los de atención al usuario, por ejemplo, recibieron un aumento de 2,535 pesos, los choferes de RD$ 2,455, RD$23,346 para los directores y RD$ 14,900, aproximadamente, para los encargados de direcciones dentro de la SIE.
PERSONAL DE SEGURIDAD
Como otras instituciones del Estado, la SIE presenta periódicamente a través de su portal digital más de un documento de nómina, en su caso particular tres, una de empleados fijos, la de los contratados y la del departamento de seguridad, en esta última se registró uno de los más significativos acrecentamientos de salario.
El encargado de la referida área, era Rhadames Díaz Florentino devengando un sueldo de 95,000 pesos hasta agosto de 2020 cuando fue sustituido por Sergio Carlos Cruz Contreras, quien desde su llegada recibió cerca del doble de lo que ganaba su antecesor; RD$ 185,000.
Asimismo, los cargos de asistente militar, supervisor de seguridad y sub-encargado de seguridad, se elevaron en RD$10,288, RD$10,000, y RD$18,237, respectivamente.
¿COINCIDENCIA?
Por otro lado, la palabra “aumento” no solo se aplicó en los sueldos de estos servidores públicos, sino que también apareció de pronto en cada uno de los hogares dominicanos materializándose en sus facturas eléctricas.
Coincidencialmente, estos dos incrementos, el salarial en la SIE y el de los costos por el consumo de energía, se manifestaron en el mismo periodo.
COYUNTURA
El sostenido incremento de los trabajadores de este ente regulador del subsector eléctrico dominicano y que además tiene la obligación de fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas, se produce en un escenario matizado por las quejas de la sociedad que en más de una ocasión ha denunciado un cobro que no se corresponde con el porcentaje que se había anunciado.
Ante la indignación acumulada, el pasado martes 19 el jefe de Estado informó que el gobierno ha determinado “detener próximas alzas de la tarifa eléctrica hasta que cambien las circunstancias económicas en la República Dominicana”.
Fuente: Listín Diario