
La minera ha propuesto que la construcción de la obra se realice al este de la actual presa de colas de El Llagal, específicamente en las inmediaciones de las comunidades El Hijo, El Rayo, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta, El Naranjo y Jagua Mocha.
De acuerdo a lo informado por Pedro Ventura, superintendente de presas de la empresa, la presa tendría una longitud de unos 4 kilómetros, con una elevación de 263 por encima del nivel del mar.

La empresa informó que el proyecto generaría alrededor de 1,200 empleos directos e indirectos.
El «Estudio de Impacto Ambiental y Social para la Nueva Facilidad de codisposición de Relaves y Roca Estéril» fue desarrollado por la firma internacional Knight Piesold.
Fuente: Diario Libre