De acuerdo a Horacio Lomba, en el país hay diversos problemas que afectan la industria local, y entre esos está que la mayoría de las plantaciones en el país está sobre los 50 años, a lo que se suma que fueron sembradas en zonas altas, que también dificulta el abastecimiento de la demanda porque pocos quieren ir a cosecharlo a esos lugares.
Pero también hay problemas de plagas, porque en el país no existe control sanitario, y la mayoría de esas plagas están en lugares que pertenecen a pequeños productores que no van a invertir para sanear las matas. Tampoco hay cultura de abonar las plantas porque la gente tiene matas en el patio y solo la cosecha.
Otro problema que afecta es que no existe incentivo para fines de financiación, aunque ya el FEDA y el Banco Agrícolas están trabajando en un proyecto para la siembra.
En zonas costeras hay muchas matas de coco, pero al convertirse en espacios turísticos no se aprovechan porque se les corta el fruto para proteger a los turistas.
Lomba explica que a los procesadores y exportadores de República Dominicana les faltó visión para sembrar a tiempo. Hoy día la competencia en el mercado internacional es mayor y las exportaciones han disminuido considerablemente.
En la actualidad 25 Millones de unidades de coco se importan cada año en el país para suplir la demanda del mercado local.
Luego la República Dominicana se convierte en un importante exportador de coco, no por el volumen de producción, sino por las facilidades de colocarlo en mercados internacionales, y así llega a Europa y a Estados Unidos.
Escrito por: José Miguel de la Rosa. Periódico El Dia.