Home / Blog / Económicas / EN RD SE PROCESA MAS COCO QUE LO QUE SE PRODUCEN EN EL CAMPO LO QUE OBLIGA A IMPORTARLOS.

EN RD SE PROCESA MAS COCO QUE LO QUE SE PRODUCEN EN EL CAMPO LO QUE OBLIGA A IMPORTARLOS.

En la actualidad, en todo el continente americano, solo Brasil procesa más coco que la República Dominicana. Es aquí donde están las mejores industrias y la mejor tecnología, pero la industrialización va mucho más rápida que el campo, por lo que se han visto en la obligación de importar desde diferentes partes, siendo Guyana el principal proveedor para el mercado local, afirma Horacio Lomba, ejecutivo del grupo Rica, y que en Guyana tienen mucho coco, pero no cuentan con industrias, mientras que República Dominicana es lo contrario, tiene muchas industrias, pero no hay suficiente coco.
 
Por esa ruta cercana llega el 79% del coco que se produce en Guyana, el cual se procesa y luego va a los Estados Unidos, pero esto tiene desventaja, porque, aunque hasta ahora ha sido bueno, existe el riesgo de que, si se instala alguien grande en esa isla, la industria local tendrá problemas.
Además de Guyana, también se trae coco desde África, de Vietnam y otros países, para ser procesado aquí, lo que aumenta el precio de producción. Esto porque, aparte de que en el país no hay suficiente coco, los productores los cortan antes de tiempo, debido a la escasez, y eso hace que sea menos completo porque tiene menos grasa.
 
Por la falta de coco, las industrias que los procesan en el país tienen que traer de otras naciones más de 25 millones de unidades cada año.
 
PROBLEMAS DEL SECTOR
Una planta de coco enano pare hasta 180 unidades al año.

De acuerdo a Horacio Lomba, en el país hay diversos problemas que afectan la industria local, y entre esos está que la mayoría de las plantaciones en el país está sobre los 50 años, a lo que se suma que fueron sembradas en zonas altas, que también dificulta el abastecimiento de la demanda porque pocos quieren ir a cosecharlo a esos lugares.

Pero también hay problemas de plagas, porque en el país no existe control sanitario, y la mayoría de esas plagas están en lugares que pertenecen a pequeños productores que no van a invertir para sanear las matas. Tampoco hay cultura de abonar las plantas porque la gente tiene matas en el patio y solo la cosecha.

Otro problema que afecta es que no existe incentivo para fines de financiación, aunque ya el FEDA y el Banco Agrícolas están trabajando en un proyecto para la siembra.

En zonas costeras hay muchas matas de coco, pero al convertirse en espacios turísticos no se aprovechan porque se les corta el fruto para proteger a los turistas.

Lomba explica que a los procesadores y exportadores de República Dominicana les faltó visión para sembrar a tiempo. Hoy día la competencia en el mercado internacional es mayor y las exportaciones han disminuido considerablemente.

En la actualidad 25 Millones de unidades de coco se importan cada año en el país para suplir la demanda del mercado local.

Luego la República Dominicana se convierte en un importante exportador de coco, no por el volumen de producción, sino por las facilidades de colocarlo en mercados internacionales, y así llega a Europa y a Estados Unidos.

Escrito por: José Miguel de la Rosa. Periódico El Dia.

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *