Home / Blog / Educación / GOBIERNO HEREDÓ DEUDA DE PLANTELES ESCOLARES POR MÁS DE $3,000 MILLONES

GOBIERNO HEREDÓ DEUDA DE PLANTELES ESCOLARES POR MÁS DE $3,000 MILLONES

 El presidente Luis Abinader se reunió este lunes con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión con quiénes conversó sobre la situación encontrada en agosto de 2020 y el plan de acción para la conclusión de centros educativos y estancias infantiles del Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE).

El mandatario informó que al llegar al Gobierno encontraron 718 planteles en construcción, de los cuales 342 son planteles en proceso de edificación y 376 del 20% del avance de ejecución y sin solar.

Del total encontrado, indicó, “se pueden terminar 342 planteles, de los cuales en este momento se ha restablecido la construcción de 164”.

En el encuentro, el director de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, informó que la presente gestión heredó una deuda de planteles que ya estaban terminados ascendente a unos RD $3,443 millones 814 mil 711 con 39 centavos.
Ello, dijo, produjo un nudo legal que impedía el cumplimiento de la Ley 340-06 de Compra y Contrataciones, porque los centros con pagos pendientes excedían el 25% del presupuesto contratado.

Comunicó que, de esta deuda heredada de planteles ya concluidos, en este Gobierno ya se han honrado 3,000 millones de pesos a esos contratistas.

PRESIDENTE ABINADER: “MINISTERIO PÚBLICO TIENE INFORMACIÓN SOBRE ESCUELAS PARALIZADAS”

El presidente Luis Abinader informó hoy que el Ministerio Público solicitó y recibió información sobre 718 escuelas, cuyos procesos de construcción fueron dejados inconclusos en diversas fases y algunos presentan serias irregularidades en los procesos de contratación.

“El Ministerio Público ha solicitado información sobre este proceso… la información la tiene el Ministerio Público desde hace algún tiempo y creo que está investigando”, dijo Abinader a directivos de medios reunidos en el Palacio Nacional.

“Las irregularidades son diversas”, expresó, al explicar los nudos legales que han impedido que la mayoría de esos planteles sean completados este año, como han solicitado diversos sectores políticos y sociales. 

En el encuentro, se reveló que 63 proyectos fueron adjudicados sin contar con el requisito de tener un terreno para la construcción y que en 41 de ellos se dieron adelantos de dinero.

PRESIDENTE ABINADER CONFESÓ SENTIRSE FRUSTRADO POR DÉFICIT DE AULAS

El presidente Luis Abinader confesó este lunes sentirse “frustrado” porque, pese los esfuerzos del gobierno, no ha podido terminar escuelas a mitad de proceso de construcción e iniciar nuevos planteles debido a obstáculos legales y burocráticos.

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *