
La Ley 204-84 declara este 27 de septiembre el Día Nacional de la Biblia en la República Dominicana.
Además, en el país, durante todo este mes se conmemora y celebra las Sagradas Escrituras, otro de los sinónimos sobre la Biblia, que millones de cristianos y otras denominaciones religiosas llaman “la Palabra de Dios”.
En otros países también se celebra el Día de la Biblia, pero no es una fecha general, aunque muchos coinciden en que se establece el mes de septiembre y para esto hay dos razones:

En el caso de los evangélicos, esta conmemoración es debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir
La primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, años más tarde, lo que le puso el nombre la versión más conocida, Reina Valera.
La cantidad de libros que tiene la Biblia varía en el caso de la utilizada por los católicos y la de uso evangélico. En el primer caso contiene 73 y en los evangélicos 66.
Existen siete libros, denominados deuterocanónicos que fueron excluidos de la Biblia por la Reforma Protestante, estos son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc y Macabeos 1 y 2 .