
El lavado de manos, la higienización de los alimentos y la cloración del agua, son solo algunas de las medidas que debe aplicar la ciudadanía para evitar contagios.
Así lo considera el presidente de la Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas, Rafael Ramos Rincón, quien afirmó que el resurgimiento de los citados padecimientos es producto de la contaminación ambiental y la mala higiene.
“No son las enfermedades las culpables de todo, sino nosotros que las estamos provocando a pesar de que son prevenibles”, expresó.

También les instó a usar los medios de comunicación para divulgar mensajes de prevención y brindar información adecuada sobre la enfermedad.
Dijo que se debe de tener especial cuidado con la afección que tiene un periodo de incubación que dura de dos a siete días, porque sigue siendo contagiosa cuando desaparecen los síntomas.
LA INFLUENZA
De acuerdo al facultativo, las personas que tuvieron covid-19 tienen mayor debilidad a la hora de combatir la influenza, por los daños que provocó el virus en sus pulmones.
Aseguró que la tasa de letalidad de la patología puede aumentar, por lo que es importante que la población vulnerable al contagio acuda a vacunarse.
EL DENGUE
En cuanto a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, mostró preocupación por la cantidad de casos que se han registrado este año.
Conforme a la Dirección General de Epidemiología (Digepi), hasta mediados de septiembre los contagios de dengue ascendían a 5 mil 967 y las muertes a 34.
Fuente: El Caribe