La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) dio la orden de parar todos los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos por el ingenio azucarero Central Romana en RD.
 
Esta medida arrancó ayer mismo como caña pal ingenio. Según la CBP, hicieron una investigación y encontraron evidencia de que Central Romana viola los derechos humanos de sus trabajadores sometiéndolos condiciones abusivas de trabajo y de vida, retención de salarios, exceso de horas extras, entre otras cosas no agradables.
¡ESTO ES UN CAÑAZO!
No solo moral, sino también económico para el país. RD tiene 4 ingenios azucareros: Central Romana, propiedad del Grupo Central Romana LTD, que es uno de los más grandes del país con más de cien años activo; el Cristóbal Colón, del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI); el Barahona, que es del Estado, pero lo tiene alquilado el Consorcio Azucarero Central; y Azucarera Porvenir, que también es del Estado y lo administra el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
 
De las 185, 335 toneladas métricas de azúcar destinadas para el mercado preferencial de Estados Unidos, la Unión Europea y en otros mercados —según el decreto 745-21 que autorizó la zafra del periodo 2021-2022— casi el 63% de la cuota le toca al Central Romana. Y aunque no todo iba para el mercado de EE. UU. este representa una gran parte.

PALABRAS AGRIDULCES 

El encargado de negocios de la Embajada de EE. UU. Robert Thomas se refirió al tema y por un lado, dice que es verdad que «cada país tiene el derecho soberano de manejar la inmigración como entienda, siempre y cuando se respeten los derechos humanos».

Pero por el otro, también dijo que si hay una denuncia de indicios a violación a los derechos fundamentales, hay que investigarla, dejando caer el chinazo que «Central Romana Corporation tiene un largo y desafortunado historial de no dar a sus trabajadores el trato que merecen». Como diciendo que eso no es una sorpresa.

HUELE A COCORÍCAMO

Esta no es la primera vez que los EE. UU. nos acusan de maltrato a los cañeros. En septiembre de este año, el Departamento de Trabajo de EE.UU. identificó la caña de azúcar de RD en su lista de bienes producidos por trabajo infantil o forzoso. Por lo cual los gringos dicen que el paro a la importación es para proteger los derechos humanos y mantener un mercado global justo y competitivo.

No deja de llamar la atención el momento en el que lo hacen. Primero el alto comisionado de la ONU pide que paren las deportaciones, después sale el comunicado a los ciudadanos americanos que anden mosca porque dizque aquí están montando en la camiona a todo el que sea negro, luego lo de las supuestas deportaciones de niños haitianos sin sus padres, y ahora esto. Recordemos que la compañía es fuente de empleo para unos 25, 000 trabajadores, y se estima que más de 20, 000 son haitianos o descendientes de haitianos.

LA RESPUESTA DE CENTRAL ROMANA
En su cuenta de Twitter  la empresa dijo sentirse sorprendida por esas declaraciones porque llevan más de un siglo haciendo las cosas bien, implementando programas de responsabilidad social sobre salud, educación, vivienda y alimentación para sus trabajadores y familias. Y que por eso mantienen en alto la cabeza. 

Fuente: El Brifin.

Check Also

SI EL PETRÓLEO SUBE LA GASOLINA SUBE, SI EL PETRÓLEO BAJA, LA GASOLINA NO BAJA.

¿Bajará la gasolina? Esperemos al viernes a ver qué pasa. El precio del petróleo de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *