
Esta es una de las conclusiones del estudio “Situación del personal docente en el presupuesto 2021”, realizado por el viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd), y que está publicado en su portal web.

Para 2021, el salario promedio del docente de primaria ascendió a 58, 960 pesos y RD$ 62,621 pesos, para los maestros de secundaria.
Del total de docentes del sistema educativo dominicano en función de las tarjetas por las que se eroga la nómina mensual (144,714 tarjetas en enero 2022), los descuentos de ley representaron el 14.49 % del salario total.
Resalta el estudio del Minerd que la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) presenta la mayor participación en los compromisos con terceros que contraen los docentes dominicanos (72.33 % del monto devengado mensual).
Maneja ingresos anuales provenientes de descuentos al personal docente por concepto de contribuciones y amortizaciones ascendente a 19 mil 602 millones de pesos, principalmente proveniente del presupuesto nacional.
EL INFORME QUE SUGIERE PONER TOPE AL ENDEUDAMIENTO DE LOS MAESTROS
El estudio realizado por el Minerd concluye que es pertinente legislar al interior del sistema y en paralelo con la Coopnama y demás organizaciones que financian dentro de este, para que las retenciones salariales de la clase docente no superen el 15.00 % de sus ingresos brutos, ya que, en la práctica, la resultante salarial del 42.63 % del personal docente es igual o menor del 50 % de los ingresos brutos. Solo el 57.37 % de los docentes activos al 2021 cobran en términos netos montos superiores al 50 % de su salario total para hacer frentes a sus necesidades básicas corrientes. Se sugiere que la Coopnama y el sector educativo piensen en formas más eficientes y amplias de invertir parte de estos recursos inmovilizados en planes más tangibles de desarrollo personal, vivienda y otros para beneficiar, en mayor grado, a la clase magisterial.
la Coopnama presta a los maestros y personal administrativo del Minerd para enseres del hogar, enseres gerenciales, misceláneos, servicios de eventos familiares y sociales, de vivienda, solidarios, autoprotección y ayuda mutua, de farmacia, supermercado y óptico.
Fuente: Diario Libre.