
En la premiación de este año fueron escogidos el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (Iatesa), en la categoría Educación; la Fundación Doctor Juan Manuel Taveras, en el renglón Salud y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) en la categoría Medio Ambiente.
Los ganadores del premio recibieron la suma de 1,250,000 pesos cada uno, a los fines de que las instituciones cuenten con respaldo para continuar realizando su labor, de acuerdo a lo expresado por representantes de la Fundación.

El doctor Julio Brache explicó que un panel de nueve jueces elige aquellas entidades que, a través de sus acciones, han mejorado las condiciones de personas de escasos recursos, en el área de la salud y educación, o desarrollados trabajos de reforestación o preservación de especies que se encuentran en peligro, en el caso del medio ambiente.
“Este premio es un llamado a la sociedad civil y al sector privado para que destinen sus mejores esfuerzos, tiempo y recursos en promover soluciones innovadoras a las problemáticas sociales, de modo que, favorezcan la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestra nación”, añadió Brache, quien instó a las organizaciones a participar en la premiación en sus próximas entregas.
Durante la premiación el director ejecutivo de la Fundación Rica, Wenceslao Soto, manifestó que la entidad tiene un profundo compromiso con el desarrollo sostenible del país.
A la premiación, realizada en el salón The Garden Tent, del hotel El Embajador de esta capital, asistieron Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y del Grupo Rica; Joel Santos, ministro de la Presidencia; Ángel Hernández, ministro de Educación; Jesús (Chu) Vásquez, ministro de Interior y Policía; Pedro Suárez, director del Jardín Botánico Nacional, entre otras personalidades.
MÁS DE 100 POSTULACIONES
Julio Brache dijo que en la premiación de este año participaron más de 100 postulantes en las tres categorías del concurso.
Fuente: Diario Libre