
Su discurso «Yo tengo un sueño» (I have a dream) pasó a la historia como uno de los mayores símbolos contra la discriminación racial. Aquí un fragmento:
“YO TENGO UN SUEÑO DE QUE UN DÍA ESTA NACIÓN SE ELEVARÁ Y VIVIRÁ EL VERDADERO SIGNIFICADO DE SU CREDO: CREEMOS QUE ESTAS VERDADES SON EVIDENTES: QUE TODOS LOS HOMBRES SON CREADOS IGUALES”.

Martin Luther King fue un hombre de raza negra, que desde muy joven defendió las causas y derechos de la población civil de color, que en esa época era víctima de segregación racial y violencia.
Lideró varias protestas, por lo cual se vio muy asediado por los segregacionistas blancos, quienes lo consideraban un verdadero peligro, sin embargo, logró muchas transformaciones para que los derechos de los afroamericanos fueran aceptados, como por ejemplo el uso del transporte o la entrada a lugares públicos.
Fue víctima de varios atentados, hasta que, en el año 1968, fue asesinado de un disparo, mientras estaba en la ciudad de Memphis, Estados Unidos, donde participaría en una huelga organizada por un movimiento afroamericano.

La elección de la fecha es porque Luther King nació el 15 de enero, pero se decidió conmemorar el tercer lunes de enero para que no estuviera tan cerca de las celebraciones navideñas.
En este día, se celebra la igualdad que debe existir entre los seres humanos, independientemente de su raza, como fue el gran sueño de Martin Luther King.
Para una gran parte de la población americana, se trata de una conmemoración que busca reivindicar, pero también dar a conocer lo que significó este personaje en la vida, social, política y cultural de todo un país y que también, con el transcurrir de los años, marcó un antes y un después en todas las naciones del mundo debido a su heroísmo y profundo amor por la Humanidad.
Sin duda alguna, que el legado de Martin Luther King fue que todos los hombres disfrutaran de plena libertad, justicia e igualdad. Fue uno de los mensajes más significativos y recordados de la historia. Un discurso que conmovió a toda la sociedad y que todavía sigue en la memoria de quienes admiraron su labor en defensa de los derechos civiles en Estados Unidos.
Fuente: diainternacionalde.com