
El magistrado adoptó su decisión alegando que existen pruebas que deben ser discutidas en un juicio porque guardan relación directa con los hechos que se imputan.
La red de corrupción está integrada por personas y empresas utilizadas para cometer los hechos en perjuicio del Estado.

Asimismo, el magistrado modificó la calificación jurídica a algunos de los acusados del entramado de corrupción, que fueron enviados a juicio.
El juez rechazó todos los incidentes presentados por la defensa de los imputados.
El magistrado Peguero motivó su decisión basada en que existen elementos de pruebas suficientes para justificar una condena. Esto aplica para los hermanos del expresidente y para otros 16 acusados en el caso, que son:
Fernando Rosa, Aquiles Christopher, Antonio Florentino Méndez, Rigoberto Alcántara Batista, José Alarcón, Fulvio Antonio Cabrera, José Idelfonso Correa, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Víctor Encarnación Montero, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Cristian Manuel Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca, Paola Mercedes Molina Suazo, José Dolores Santa y Wacal Bernabé Méndez