
La información la ofreció hoy la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en el marco de la inauguración del Congreso Latinoamericano de Cítricos, organizado por el Clúster del Limón de la República Dominicana, socio de la JAD.

La actividad fue encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien señaló que cree en estos tipos de eventos porque permiten intercambiar experiencias en favor de los sectores productivos.
“Todos tenemos una gran responsabilidad de seguir aumentando la producción y la productividad porque eso es que va a marcar la diferencia. Yo creo mucho en este tipo de eventos, en este tipo de reuniones, donde se pueden cruzar experiencias, donde se pueden combinar lo bueno del uno con lo bueno de otro, y donde de otros países también podemos imitar las buenas experiencias, las buenas prácticas, las buenas variedades que ellos están aplicando”, indicó Cruz.
Se informó que la actividad se realiza con el objetivo de mostrar los últimos avances tecnológicos, prácticas agronómicas y planes nutricionales en el manejo de cítricos, que aumenten la calidad de la producción y competir en los mercados internacionales de exportación.
DETALLES DEL CONGRESO
El Congreso Latinoamericano de Cítricos, organizado por el Clúster de Limón de la República Dominicana, cuenta con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales en la producción y manejo de cítricos, al igual de productores locales que compartirán sus experiencias y conocimientos.
El programa del Congreso incluye un Día de Campo en las plantaciones y viveros del Consorcio Citrícola del Este, lo que permitirá a los participantes conocer de primera mano las prácticas agronómicas aplicadas en una de las empresas líderes en la producción de cítricos en el país.
En la actividad se tratará extensamente el mejoramiento genético del material de siembra y la importancia de manejar viveros certificados, con plantas de alta calidad, que aumenten el rendimiento de producción por tarea, formando productores más eficientes y competitivos en mercados de exportación, que generen divisas y reduzcan la importación de estas frutas.
Nuestro país ha logrado importantes avances en la producción de cítricos, gracias a empresas pioneras como el Consorcio Citrícola del Este, Grupo Rica y Plantaciones del Norte, entre otras.
Se destaca, de igual manera, los esfuerzos del Clúster del Limón, el Ministerio de Agricultura y la Junta Agroempresarial Dominicana.
Fuente: Diario Libre.