Con la presencia del presidente de la Republica Luis Abinader, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), llevó a cabo el lanzamiento del Plan Nacional de Relanzamiento del Sector Coco de la Republica Dominicana.
Este evento se desarrolló ayer sábado en la tarde en la comunidad de Básima del distrito municipal de San José del Puerto de Villa Altagracia.
Este importante plan tiene como objetivo impulsar el crecimiento y desarrollo del sector coco en nuestro país, generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de miles de familias dedicadas a este cultivo.
En el acto Hecmilio Galván, director del FEDA, dijo que unos 2,500 productores de coco han sido beneficiados en mas de 60 jornadas de capacitación realizadas en las 31 provincias del país. De esta cantidad de participantes, 1,750 son hombres y 750 son mujeres.
“Republica Dominicana es un importante productor de coco, con una producción anual de alrededor de 100 millones de nueces y mas de 30 empresas en el sector industrial. Sin embargo, la producción aún no es suficiente para satisfacer la demanda nacional e internacional, como lo demuestra el hecho de que en el año 2021 las exportaciones de coco seco alcanzaron los 7.6 millones de dólares, mientras que las importaciones triplicaron las exportaciones y sumaron 24 millones de dólares, explicó Galván.
El funcionario dijo que unos 450 productores han recibido 500 plántulas cada uno, y unos 4,000 productores han recibido cantidades menores, para un total de mas de 256,000 plántulas donadas en su gestión.
El plan anunciado por Galván consiste en seleccionar, capacitar y financiar al menos 540 productores para que reciban un financiamiento del Banco Agrícola para comenzar a renovar sus plantaciones, con una inversión total estimada de unos 883 millones de pesos en tres años. El objetivo es aumentar la producción de coco par el consumo fresco y como materia prima para los productos derivados, promoviendo así la industrialización y el consumo del coco y recuperando la asociatividad de los productores.
Galván aseguró que esta iniciativa representa un compromiso del Gobierno con el desarrollo agrícola y agroindustrial de la Republica Dominicana, como fuente importante en la generación de empleos y riquezas en toda la cadena productiva.