Home / Blog / Económicas / PRESIDENTE ABINADER ANUNCIA RECURSOS PARA INVESTIGACIONES SOBRE SARGAZO

PRESIDENTE ABINADER ANUNCIA RECURSOS PARA INVESTIGACIONES SOBRE SARGAZO

►El sargazo afectaría la economía dominicana por sus daños al turismo y generación de energía eléctrica◄

El sargazo no son mas que macroalgas (grandes algas) y que afectan cada vez más a las regiones costeras del Caribe, repercutiendo en los ecosistemas y causando la muerte masiva de especies, muchas de ellas amenazadas.

El profesor del INTEC Martín Meléndez escribe que “los sargazos son una realidad que la tenemos para quedarse con nosotros. Estas algas que han invadido nuestras playas tuvieron su primera gran incursión en la primavera del 2011, grandes cantidades de algas flotantes (sargazos) se acumularon en las costas del área occidental del Caribe impactando en los recursos acuáticos, costas, vías navegables y turismo de playa.

Este fenómeno se repitió en 2014 y en el 2015, otra vez en el 2018, y en la actualidad la República Dominicana está siendo afectada grandemente por dichos sargazos. Su desplazamiento y arribo a las playas es normal, la cantidad no lo es. Estas macroalgas han habitado en las zonas tropicales del mundo desde tiempos inmemorables, solo que con el cambio climático (aumento de la temperatura de los océanos y la reducción de los vientos), el polvo del Sahara, y la cantidad de residuos orgánicos que contaminan el mar, las mismas han desarrollado una atípica reproducción”.

Como todos los excesos, estas cantidades atípicas de sargazo también son dañinas, en especial afecta al turismo, la generación de energía eléctrica, el buen desenvolvimiento de los puertos, a los pequeños pescadores en distintas regiones del país, etc.

Esta alga marina afecta el turismo: quita belleza a las playas y los hoteleros y gobiernos deben destinar millones en la creación de barreras para que no llegue a las costas.

Hace unos días en el Gabinete de Energía tuvo una alerta porque varias plantas termoeléctricas que están al lado de la costa prendieron sus bombillos rojos y les afectó en ese tiempo la generación por lo que las autoridades tomaron medidas para evitar daños.

También el sargazo afectado la labor de los hombres que viven de la pesca.

En marzo pasado, el Laboratorio de Oceanografía de la Universidad de Florida informó que se había detectado 13 millones de toneladas de sargazo extendidas por el océano Atlántico. Eso se notará en las costas dominicanas.

PRESIDENTE ABINADER ANUNCIA RECURSOS PARA INVESTIGACIONES SOBRE SARGAZO

El presidente Luis Abinader anunció este martes un aporte de un millón de dólares a las universidades para financiar investigaciones que permitan buscar solución al problema del sargazo en el área marina dominicana.

Abinader hizo el anuncio al intervenir en la apertura de un seminario convocado para analizar los retos y las oportunidades que supone el sargazo para el turismo, en el que participaron expertos nacionales y extranjeros, funcionarios y empresarios, según un comunicado del Ministerio de Turismo.

El presidente explicó que desde hace más de un año trabaja con el departamento de Turismo para buscar una solución al problema del sargazo, que afecta las playas caribeñas especialmente en verano.

En ese sentido, llamó a las autoridades de los países del Caribe a trabajar de manera unificada para tratar el tema.

USOS POTENCIALES DEL SARGAZO

Los usos del sargazo son múltiples y van desde la acuicultura, composta y generación de biocombustibles, hasta extracciones especializadas que han mostrado potencial para la obtención de alginatos y antioxidantes; sin embargo, las aplicaciones de esta alga deben analizarse con cautela, debido a su capacidad de acumular metales tóxicos.

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *