►PLENO SOCIALIZA BORRADOR DE RESOLUCIÓN DE RESERVAS DE CANDIDATURAS; ESTABLECE SE DEBER REALIZAR POR CADA NIVEL DE ELECCIÓN◄.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) elaboró el borrador de resolución sobre la aplicación del porcentaje de las reservas de las candidaturas que establece la Ley No. 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos para las elecciones generales ordinarias de 2024.
Por disposición del Pleno se notificó sobre dicho borrador a las organizaciones políticas, acreditadas ante esta institución, para que hagan sus respectivas observaciones mediante Secretaría General, a más tardar el próximo lunes 8 de mayo del presente año a las doce del mediodía.
El borrador de resolución contó con el voto disidente de la miembro titular del Pleno, Dolores Altagracia Fernández Sánchez.
La propuesta de resolución establece que las reservas de candidaturas que al efecto deban ser realizadas por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos dentro del porcentaje del veinte por ciento (20%) que establece la ley, deberá ser realizada por cada nivel de elección, según se indica a continuación:
NIVEL DE ELECCIÓN PORCENTAJE PARA LAS RESERVAS DE CANDIDATURAS
Nivel senatorial Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Nivel de diputaciones Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Nivel de alcaldías Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Nivel de regidurías Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Nivel de directores distritales Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Nivel de vocalías Veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones
Sobre esta situación, la periodista Yanessi Espinal escribe lo siguiente:
TERRIBLE PARA FINES DE ALIANZA
Empecemos por decir que la JCE varió el criterio de aplicación de la cuota de 20% con relación al 2019; entonces fue nacional, ahora por nivel.
De acuerdo a lo planteado por la JCE, los partidos sólo podrán reservar 6 plazas de 32 senadurías; 38 de 190, diputados; 32 de 158 alcaldías; 47 de 325 directores.
Pero el criterio que propone la JCE “les da en la madre” a los partidos de oposición que pretenden aliarse.
Imagínense, si el PLD y FP hacen alianza, entre ambos, apenas podrán reservar 6 senadurías.
En 2019, el PRM se reservó casi todas las senadurías, 29 creo; por eso pudo hacer la amplia alianza opositora.
Por eso el apoyo del PRM a esa resolución y el rechazo de la oposición.
El PRM apoyó lo que hizo la JCE antes y ahora, igual que la JCE, varió el criterio.