El Ministerio de Educación lanzó un «concurso de oposición docente». Este concurso no es para oponerse a nada, sino para encontrar una parte de los 7,467 profesores que hacen falta en las escuelas para el próximo año escolar. Aquí, quienes quieran convertirse en maestros del Minerd tienen que pasar tres exámenes: habilidades cognitivas generales, conocimientos pedagógicos y disciplinares, y una entrevista por competencias.
Para pasar hay que sacar mínimo 70 de 100, pero eso no significa que si pasas te nombran de una vez, sino que demuestras que por lo menos tienes los suficientes muebles en la cabeza como maestro o como maestra, y pasas a la categoría de «elegible». Hay vacantes en todas las áreas y en todos los niveles. Los aspirantes solo se tienen que registrar en la página del Minerd, mandar toda su documentación (empezando por su título en Educación) y después ir a evaluarse. Hasta ahí todo parece fácil.
NO TAN FÁCIL
Como tal vez no te acuerdes del rebú que se armó en el último concurso de oposición docente, vamos a tratar de refrescarte la memoria con un recuento cronológico de algunas de las cosas más importantes que pasaron. De paso, nos dices si los números te cuadran.
Verano del 2021: el Minerd de Roberto Fulcar convoca un concurso para llenar 19,181 vacantes. Lo que no sabían era que se iban a quemar como el 95% de los que participaron. De más de 70,000 aspirantes, solo unos 9000 sacaron una nota decente por encima de 70 de 100.
Septiembre del 2021: empieza el año escolar y adivina qué: faltan profesores. Intentan por todas las vías hacer el concurso de nuevo, pero los exámenes hasta se filtraron y ahí se armó un desmadre que terminó en que 16 de las 20 instituciones del sector privado que estaban apoyando al Minerd en el proceso, sacaron los pies y los dejaron solos con ese lío.
Diciembre del 2021: como todavía faltaban profesores, el Minerd dice que «mejor un malo conocido que un bueno por conocer», y suma nombramientos temporales de unos 13,434 que sacaron cerca de 70 en el examen. Es decir, los menos malos.
Primavera del 2022: finalmente logran hacer el concurso, y esta vez sí pasan 29,567 de los 79,121 que participaron. Fulcar está feliz y nombra a 24,812. Esto era más de los que necesitaba al inicio del año escolar, porque terminaron sacando a los temporales. Los otros 4000 y pico que pasaron el concurso, pero no fueron nombrados, quedaron en stand by. Y claro, como estamos en RD, no solo pasaron los profesores, sino las quejas del concurso. Decían que habían nombrado a gente que se quemó, o que solo nombraron a perremeístas.
Agosto del 2022: ya Fulcar no es ministro, sino Ángel Hernández El viceministro dice que hay 12,000 vacantes para este año escolar, pero poco después se anuncia la contratación de solo 3457 profesores, que se escogieron de los que estaban en stand by. Ahora, para encerar y quitar cera, todavía quedan entre 1500 y 2000 que tienen prioridad para este nuevo concurso.
Y SEGUIMOS EN LO MISMO
No hablaremos nuevamente sobre el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, porque eso le amarga la mañana a cualquiera. Pero sí sobre la relación entre el ministro Ángel Hernández y la gente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que ahora mismo no se pueden ni ver.
Hace unos días, el ministro dijo que por cada día que la ADP se va a huelga, o a asamblea, o que por cualquier razón decide no dar clases, se pierden 750 millones de pesos. Dando como buena y válida esa cifra, por más exagerada que parezca y que nadie sabe de dónde salió, el presidente de la ADP dijo ayer que si vamos a eso, por culpa del ministro se pierden 15 000 millones de pesos al año. Eso sale de los 20 días de clases que supuestamente se pierden porque no hay profesores ni personal suficiente en las tandas extendidas.
Y así, más o menos uno entiende cómo es que funciona una parte de nuestro sistema educativo y por qué está donde está.
Fuente: El Brifin.