►Sólo en el concurso de oposición que realiza el Ministerio de Educación se registraron 71,455, para llenar 10,331 plazas◄
La mejoría continua de los salarios de los profesores en la nómina del Estado ha tenido un impacto negativo en el sector privado que ha visto pasar a sus mejores docentes al sistema educativo público. Esto ha afectado el desarrollo de sus programas de enseñanza, pues en la mayoría de los casos los maestros abandonan los colegios a mitad del año escolar.
El pasado año ingresaron al sistema público 23,872 nuevos docentes, producto del concurso de oposición realizado en el año 2021. Estos nombramientos trastornaron el desarrollo del calendario escolar en cientos de colegios privados, lo que provocó la protesta de varias asociaciones que los agrupan.
Lo que motiva a los docentes a dejar el sector privado para ir al público son los salarios competitivos que paga el Estado y que desde el año 2012 registran aumentos significativos. A esto se agrega la estabilidad laboral, las oportunidades de ascenso y otros beneficios.
Los datos de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) del año 2021 estiman que cada año un 20 % de la matrícula docente del sector privado pasa al público por mejores condiciones económicas.
MEJORES SALARIOS
El pasado año ingresaron al sistema público 23,872 nuevos docentes, producto del concurso de oposición realizado en el año 2021. Estos nombramientos trastornaron el desarrollo del calendario escolar en cientos de colegios privados, lo que provocó la protesta de varias asociaciones que los agrupan.
Lo que motiva a los docentes a dejar el sector privado para ir al público son los salarios competitivos que paga el Estado y que desde el año 2012 registran aumentos significativos. A esto se agrega la estabilidad laboral, las oportunidades de ascenso y otros beneficios.
Los datos de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) del año 2021 estiman que cada año un 20 % de la matrícula docente del sector privado pasa al público por mejores condiciones económicas.
En 2012 el salario promedio de un docente del nivel básico era 26,259 pesos, mientras que en 2022 el mismo ascendió a 63,829 pesos. Los docentes del nivel de secundario pasaron de un salario de 33,800 pesos en el 2012, a 63,092 pesos.
En el sector privado, los salarios de los docentes son el secreto mejor guardado, pero al parecer son insuficientes para retener a los profesores que no pierden la oportunidad de participar en los concursos de oposición que se realizan periódicamente.
Fuente: Diario Libre