Home / Blog / Económicas / MIREN LO QUE PIENSA EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU SOBRE LAS INVERSIONES EN RD.

MIREN LO QUE PIENSA EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU SOBRE LAS INVERSIONES EN RD.

El Departamento de Estado de EE. UU. publicó sus «Declaraciones de Clima de Inversión» de este año. Esos son unos reportes que hacen los oficiales de economía de las embajadas gringas en más de 160 países, y básicamente dicen cómo está el ambiente en cada país para fines de hacer negocios o hacer inversiones. Es como una guía para que los norteamericanos que piensan invertir fuera sepan con qué se van a encontrar. Como en casi todo en la vida, en el nuestro hay cosas positivas y otras no tan positivas.

DAME LO BUENO PRIMERO

El informe destaca que RD es uno de los países que más inversión extranjera reciben de toda América Central y el Caribe, y además el hecho de que RD sea miembro del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) es una gran ventaja. Como también es una gran ventaja que el gobierno dominicano sea dadivoso a la hora de dar exenciones de impuestos y otros incentivos para atraer negocios en una amplia gama de sectores de la economía. Y lo otro que destacan es que en esta gestión se ha hecho un gran esfuerzo para combatir la corrupción y la impunidad.

PERO…

Hay un par de señalamientos que podrían espantar a los inversionistas. Los hemos dividido en 5:

 CORRUPCIÓN:

El pan nuestro de cada día. La corrupción sigue siendo un problema grande, tanto en las instituciones públicas como a nivel privado, a nivel local y en todo el país, y en todos los niveles del gobierno. Los inversionistas se pueden encontrar con pedidos de sobornos, o encontrar que las reglas del juego cambian de la nada. Además, se quejan de que las reglas para competir no son muy claras, y para colmo las pocas reglas que hay no se hacen cumplir.

 INCOMPETENCIA:

Dice el informe que en el gobierno hay gente que no está muy preparada o muy clara de lo que está haciendo, y eso puede llevar a decisiones malas o ineficientes. Eso afecta la velocidad y la eficacia con la que se implementan políticas o se toman decisiones que afectan a los inversionistas. También habla de los retrasos en los pagos y de que en las instituciones del gobierno, las decisiones están demasiado centralizadas en las cabezas, y eso también enlentece todo.

 JUSTICIA Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS:

Aquí hay que llenarse de paciencia, y los inversionistas lo saben. Habla de lo lentos que son los procesos judiciales cuando hay un pleito comercial, o lo que puede durar para salir un permiso o una licencia. Otra cosa es que los jueces o los oficiales pueden estar a favor de una de las partes a la hora de hacer negocios. También habla de la pobre implementación de las leyes, y de la poca transparencia.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL:

Esos derechos aquí a veces están torcidos, pues según el informe la aplicación de los derechos de propiedad intelectual es débil. Eso puede ser especialmente problemático en sectores como tecnología, farmacéutica y entretenimiento.

MUCHAS GANAS, PERO POCA EJECUCIÓN:

Finalmente, el informe le pasa la mano al gobierno porque ha mejorado en la transparencia y lucha contra la corrupción, pero se ha quedado corto con todos los planes que tenía. Y además hablan de que el gobierno le corre como el diablo a la cruz a las críticas públicas, y por eso tienden a echar para atrás cualquier decisión que las reciba, por chiquitas que sean.

Fuente: El Brifin.

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *