Sí, es molesto que tú salgas para un sitio que está a 3 kilómetros y tardes una hora y media para llegar, pero lo peor de todo es lo que nos cuesta. Por un lado, muchas vidas; hemos hablado varias veces de que RD es el país donde más muertes hay por accidentes de tránsito, y el que está detrás de nosotros está bien lejos.
Y lo otro es lo que nos cuesta en dinero. Imagínate lo que baja la productividad de cada ciudadano cuando vive metido en un tapón; o lo que se gasta en combustible. A quienes andan en transporte público, sobre todo en Uber y demás servicios de ese tipo, también les han subido las tarifas.
De imaginárselo uno puede tener una idea, pero un estudio del 2016 determinó que los tapones nos costaban 48 millones de pesos por día. Si te los encuentras mucho, debes saber que ahora debe ser muchísimo mayor. En el 2016, según el mismo estudio, en RD había menos de 100 vehículos por cada 1000 habitantes. Hoy en día, según un artículo de El Dinero, en nuestras calles hay 507 vehículos o motores por cada 1000 personas; más de 6 veces más en solo 7 años, y ya estamos solo por debajo de Brasil en toda Latinoamérica en cantidad de vehículos por gente.
Es verdad que son muchos carros para pocas calles, pero las soluciones que se han planteado hasta ahora no hacen más que maquillar el problema. Por ejemplo, meter más agentes de Digesett o cambiar de dirección una que otra calle. Para completar, la propuesta más ambiciosa era la de los semáforos inteligentes, y eso lo tumbaron por las mil marrullas que encontró Contrataciones Públicas. Quizás lo más importante de todo es que se pongan serios con un régimen de consecuencias para los que no siguen las reglas, pero atiende esto: según el mismo estudio del 2016, en el país se ponían unas 500 mil multas al año, pero se terminaban cobrando 12 000. ¿Y ahora?
Entre el doble sueldo, la Navidad, el cierre del paso a desnivel de la Gómez con 27, los 8000 carros nuevos que se vendieron en la Autoferia del Popular (más las otras ferias), y que las autoridades parece que ya soltaron el tránsito en banda, en los últimos días solo se escuchan por doquier las quejas de que el tránsito en la capital está totalmente colapsado.
Este caos también ha sacado a relucir lo peor de todo: las imprudencias y violaciones a la ley de tránsito a las que ya estamos acostumbrados. No es que ahora la gente empezó a violar semáforos en rojo o a meterse en vía contraria, pero en esta época todo eso se pone peor. Además, la gente como que se jartó y en los últimos días las redes están fletadas de videos de todas las barbaridades que se ven en la calle.
Fuente: El Brifin