Home / Blog / Nacionales / LA POBLACIÓN DOMINICANA SE PONE MAS VIEJA Y VA RUMBO A SU DISMINUCIÓN

LA POBLACIÓN DOMINICANA SE PONE MAS VIEJA Y VA RUMBO A SU DISMINUCIÓN

Bueno, cosas como que en el informe preliminar decía que éramos 10,760,028 personas, y ahora le sacaron punta al lápiz y dio 10,773,983. Como quiera eso no importa mucho, porque solo el 79.4% de las viviendas fue censada y el resto se hizo por métodos de estimación (como se hace en todas partes del mundo). Hay otros datitos interesantes que han salido a relucir, como que la provincia donde más está creciendo la población —y por mucho— es La Altagracia; o que solo el 62.7% de los hogares de ciudad y el 44% de los del campo tienen acceso al agua, y que el 47.5% todavía tiene techos de zinc.

NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS

La población dominicana está envejeciendo. Ese fenómeno, que se está dando en prácticamente todo el mundo (en algunos países más que en otros) y tiene muchas implicaciones, se debe principalmente a dos cosas: por los avances en salud, la gente vive cada vez más años; y por distintas razones, la gente está teniendo cada vez menos hijos. Podríamos agregar una tercera, que es la migración, pero eso es más complejo. El asunto es que a medida que pasa el tiempo hay mayor proporción de personas envejecientes y menor proporción de niños y personas jóvenes.

¿CÓMO HEMOS IDO EVOLUCIONANDO?

En el 2002, solo el 5.6% de la población tenía más de 65 años, y 20 años después, para este censo del 2022, ya había subido a 9.3%. La proporción de menores de 5 años de edad ha bajado de un 11% en el 20002 a un 8.2% en el 2022, y la de menores de 15 años ha bajado de un 33% a un 25%.

¿Y QUÉ PASA CON ESO?

Lo que pasa con las personas envejecientes es que después de cierta edad, se jubilan y ya no trabajan (la edad oficial de jubilación aquí es de 60 años). Y una persona que ya no trabaja, no produce valor para la economía, pero sí consume recursos: en cuidados de salud y medicinas, en alimentos, en vivienda, etc. Tú dirás que para eso están las pensiones, pero recuerda que el sistema de capitalización por individuo del fondo de pensiones apenas existe desde el 2003.

Entonces, todavía hay muchos envejecientes que dependen de lo que produzca el resto para subsistir. Además, el mismo desarrollo económico del país depende de quienes todavía pueden guayar la yuca. Y entonces ahí viene el otro problema: cada vez hay menos personas jóvenes o en edad de trabajar. Así que, por un lado, la carga es cada vez mayor, y al mismo tiempo cada vez recae sobre menos personas.

Fuente: El Brifin

Check Also

EL GOBIERNO APOYA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer su apoyo al sector privado para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *