Aunque parecía imposible, el caso del Intrant se acaba de poner todavía más raro y ahora mismo parece sacado de una película de Christopher Nolan. Ayer apareció Hugo Beras en un programa de radio por primera vez desde que explotó todo esto, hace casi un año. Fue al Sol de la Mañana a dar su versión, y dijo que esperó todo este tiempo para darle chance a las investigaciones y de paso hacer él la suya por su lado, y sin estar dentro del sistema.
Eso fue mucho antes de que le allanaran la casa y lo detuvieran anoche. Su abogada, Laura Acosta, dijo por Twitter que no le permitieron entrar a la casa a ver a Hugo, y tampoco ver las órdenes de detenciones judiciales. Ambos son derechos constitucionales, así que lo que ella denunció sería una violación grave de lo que se llama «el debido proceso». Ah, también detuvieron al exdirector de Tecnología de la Información del Intrant.
EN FIN, ESTAS SON LAS 5 CLAVES DE LO QUE DIJO EN EL PROGRAMA:
Todo estaba OK: dice Hugo que cuando se hizo el proceso de licitación, todo se hizo como se tenía que hacer y él entendía que todo iba bien hasta que le llegó una notificación de Compras y Contrataciones con todos los señalamientos sobre el contrato.
El que compraba era otro: si bien él entendía que no había nada raro, quiso dejar claro que desde que él llegó al Intrant se «distanció» de los procesos de Compras y Contrataciones.
Fallaron los controles: OK, Hugo dice que la licitación y el contrato pasaron por todos los filtros que manda la ley, y todas las instituciones que tenían que pasar por el proceso, pasaron. Pero nadie nunca le dijo ni le avisó nada. Entonces, cómo iba a saber él que había algo raro si nadie le avisaba. «Los organismos de control no me funcionaron».
Me guardé y no supe más nada: Hugo dice que dejó el contrato cancelado antes de renunciar, y que cuando él estaba ahí el centro de control de los semáforos estaba dentro del Intrant. De ahí para allá, no sabe nada.
Lo tiraron al medio: esta es la parte más interesante, porque Hugo dio a entender que toda esa marrulla para darle el contrato a Transcore Latam vino desde más «arriba» (pero no del presidente). Incluso, agregó que cuando decidió renunciar, un funcionario público le dijo «tú eres un daño colateral en todo esto». Es decir, que la soga rompió por lo más fino.
¿TE GUSTA CONECTAR PUNTOS?
Hugo dice que no tuvo nada que ver y que todo ese plan para darle el contrato a Transcore lo armaron por otro lado. Cuando explotó todo, entonces a él lo cogieron de chivo expiatorio. No dijo quién, pero Martínez Pozo dijo que había una lucha de poder entre el DNI y Compras y Contrataciones, y Hugo no lo desmintió.
El DNI (que ahora es la DNI) era el organismo de inteligencia del Estado. Leonel dijo en estos días que había unas frecuencias raras desde el edificio del Intrant, que se podían estar usando para espionaje. Hugo dice que dejó el contrato cancelado, pero se supo que se siguió ejecutando. Alguien quería a Transcore Latam manejando eso, y Transcore Latam es de Jochi Gómez, que hasta hace unos días era el único empresario privado en tener un contrato de seguridad nacional e inteligencia con el Ministerio de Defensa, con su empresa Aurix.
No es por nada, pero qué casualidad el hecho de que Hugo Beras no haya aparecido en ninguna parte durante todo este tiempo y que el mismo día que aparece a dar la versión en radio nacional, hayan allanado su casa. Su abogada, Laura Acosta, denunció que a Hugo le atropellaron sus derechos porque no les permitieron el acceso a sus abogados durante el allanamiento.
¿Por qué es importante aclarar esto? No se sabe si los fiscales lo hicieron a propósito o no, pero lo de garantizar los derechos —especialmente los constitucionales— en un allanamiento lo sabe mucha gente. Mira lo que ha dicho la Suprema sobre las pruebas que se obtienen violando la ley: «Considerando, que el artículo 26 del Código Procesal Penal, establece lo siguiente: “Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo tienen valor si son obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y normas de este código. El incumplimiento de esta norma puede ser invocado en todo estado de causa y provoca la nulidad del acto y sus consecuencias, sin perjuicio de las sanciones previstas por la ley a los autores del hecho”; Considerando, que el artículo 166 del Código Procesal Penal, establece lo siguiente: “Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo pueden ser valorados si han sido obtenidos por un medio lícito y conforme a las disposiciones de este código”».
HABLANDO DE JOCHI GÓMEZ
Ayer en la tarde lo invitaron a la Procuraduría para hablar del tema. No está muy claro si sobre el fraude de la licitación —que ya se le puede decir así a la clara, no sólo dizque «irregularidades», porque así lo dijo la unidad antifraude de la Contraloría— o sobre el sabotaje que volvió los semáforos locos y el tránsito un caos a finales de agosto.
El caso es que hoy habrá que llevarle desayuno allá mismo porque también lo dejaron detenido anoche. Mientras tanto, para que nos vayamos entreteniendo, el periódico Acento citó un reporte de inteligencia del Estado que supuestamente dice que el viceministro de Coordinación de Seguridad de la Presidencia, que se llama José Martín Rivera Gabirondo, trabajó como jefe de operaciones en Aurix. Esa empresa firmó el acuerdo con el Ministerio de Defensa justo antes de que Danilo saliera del gobierno, y ahí decía que se le daba a Jochi Gómez acceso a información de inteligencia de las Fuerzas Armadas y la DNCD. Ayer, decía el Ministerio de Defensa que ese acuerdo nunca se ejecutó y a Jochi no se le dio ninguna información.
En resumen, aquí lo que hay es un tremendo maco.
Fuente: El Brifin.